Información específica para grupos de interés

En esta sección encontrarás información clara y amigable dirigida a niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos en salud, prevención de violencias, promoción de estilos de vida saludables y rutas de atención disponibles en nuestra E.S.E.

  • Derechos de NNA en salud: atención oportuna, trato digno, confidencialidad y acompañamiento de acudientes. Ver guía breve (PDF): Descargar.
  • Vacunación y controles: calendario nacional de vacunación y controles de crecimiento y desarrollo. Consulta horarios y puntos: Ver puntos.
  • Salud mental y convivencia escolar: señales de alerta y canales de apoyo. Línea 141 (ICBF) y líneas locales de atención psicosocial.
  • Prevención de violencias: si te sientes en riesgo, busca ayuda. Línea 141 (ICBF), Policía 123. Ver ruta local: Descargar.

Rutas y apoyos

  • ICBF – Línea 141 y defensorías de familia
  • MinSalud – RIAS para NNA
  • SuperSalud – Defensa del usuario
En caso de emergencia: llama al 123 o acude al servicio de urgencias más cercano. Si crees que tus derechos están siendo vulnerados, comunícate con la Línea 141 del ICBF.

Información sobre derechos en salud sexual y reproductiva, prevención de violencias basadas en género (VBG), cuidado materno perinatal y rutas de atención. Promovemos el acceso seguro, oportuno y con enfoque diferencial.

  • Salud sexual y reproductiva: acceso a métodos anticonceptivos, consejería y control prenatal. Ver RIAS SSR: MinSalud.
  • Prevención y atención de VBG: si estás en riesgo o has sido víctima, busca ayuda. Línea 155 (Policía), Línea 123. Ruta de atención local: Descargar.
  • Derechos y orientación legal: conoce los mecanismos de denuncia y medidas de protección. Ver guía local: Descargar.
  • Salud mental y redes de apoyo: atención psicosocial, grupos de apoyo y asesoría confidencial.
Si estás en riesgo inminente: llama al 123 o acude a urgencias. La atención es prioritaria y sin barreras.

Según nuestra caracterización de usuarios, disponemos información con enfoque diferencial y de accesibilidad para:

  • Personas mayores: promoción de autocuidado, vacunación y atención prioritaria. Guía local.
  • Población con discapacidad: ajustes razonables, accesibilidad física y comunicacional. Ruta.
  • Población rural y dispersa: jornadas extramurales, teleorientación y transporte asistido. Oferta.
  • Comunidades étnicas: enfoque intercultural y pertinencia lingüística. Lineamientos.
  • Migrantes: orientación sobre regularización y afiliación al SGSSS. Guía.
  • LGBTIQ+: atención libre de estigmas y discriminación. Guía.